Instituto de Wu Shu Gong Fu Loto Blanco en Wu Dang Shan, China – Parte 1

 

Wu Dang Shan, China año 2016

El 29 de marzo de 2016 partí hacia lo que sería mi primer viaje a China. A la cuna del Kung Fu, a la tierra de mi maestro. Después de esperar muchos años, y de idas y venidas de la vida se me dió la oportunidad de viajar. Como todo fanático del Wu shu el problema sería que estilo y donde!! Hablando con mi maestro y consultando mi cabeza, supe que el Wu Shu tradicional era lo mío.

Soy un amante de los estilos norteños y del Tang Lang Quan, pero no tuve la suerte de poder contactar una buena escuela del estilo 7 estrellas. Por suerte las deidades Taoístas se pusieron de acuerdo y me contacte con quien hoy es mi hermano de práctica. El Profesor Leonel Pedraza de Long Men México, una excelente persona , que con su gran humildad, predisposición  y pasión me invito a entrenar con su maestro de Wu Dang Shan, Shi Fu Wang Xing Qing de la Escuela Long Men. El Wu Shu de Wu Dang siempre me gusto por su combinación entre suave y explosivo sumandole el Ba Gua Zhang y el Xing Yi. Asi que sin dudarlo hacia allá fui..

Fue duro despedirme de  mi mujer y mis dos hijos sabiendo que no los vería por mas de 3o días. Pero el sacrificio valdría la pena.

IMG_20160330_054801(2)IMG_20160331_104931(2)

Luego de muchas horas de vuelo, cerca de las 17 hs aterrizaba en el monstruoso aeropuerto de Bei Jing

IMG_20160331_112103(2)
Imagen motivadora en el aeropuerto…

A la salida del aeropuerto me esperaba una traductora que había contactado vía internet. Se hacía llamar «Estrella», era una estudiante de literatura española de unos 23 años. Si bien no hablaba muy fluido el castellano, la necesitaba si o si para llegar a la estación de tren del oeste para retirar mis tickets y así poder viajar a Wudang ya que venía justo de tiempo con el horario.

Subimos a un taxi que tardó 1 hora  en llegar a la estación del tren. El trafico fue sorprendentemente infernal!!! Desde la autopista no se veía grandes cosas, traté de conversar algo con Estrella pero fue muy pobre. No lo podía creer, ya estaba en China!!

IMG_20160331_141005

Llegamos a la gran estación del oeste, era inmensa y explotaba de gente. Hicimos la cola para retirar mis pasajes de tren. En China no respetan el orden en las filas así que es muy común la colada, así que si no te avivas rápido lo más probable es que siempre estés último!!

14590444_10210628017565389_1618294709388248110_n
Tickets de tren

Estrella logró quedarse en un lugar y pudo retirar mis pasajes hacia Wu dang Shan. Nos despedimos, ella no muy confiada de que pueda sólo seguir con mi viaje, me preguntó varias veces si estaba seguro de que ya no necesitaba de sus servicios. Sin dudarlo iba a seguir sólo!!    Fui a la plataforma N° 6, donde partiría el tren. Un bicho con 20 vagones, algunos con camas blandas, otros con camas duras, restaurante y vagones sólo con asientos. Por esperar mucho en reservar mis boletos sólo pude comprar un lugar en un asiento. Por lo tanto viajé casi 20 hs sentado en un asiento común. Mi vagón era el 14 y el asiento el 91. Logré sentarme a tiempo antes que me lo quitaran. El tren a Wu dang partiría  a las 21 :30.

La noche fue muy larga y casi ni dormí. Me fue muy difícil dormir en el asiento duro y con un pasajero de cada lado. Los chinos son de hablar fuerte sin importar el horario!! A las 6 de la mañana el tren paro en la estación Zhen Zhou. Estuvo casi 20 minutos y luego comenzó a ir hacia el otro lado. Me alarmé bastante pensando que me había equivocado pero a la hora y media la guarda de tren grito: Gong Yi!! que era la siguiente estación. Respire hondo y me relaje, mi viaje marchaba bien.

El sol comenzaba a salir y comencé a observar el paisaje que pasada por mi ventanilla. Mucho campo y muchos pueblos pequeños, eso de que los chinos viven amontonados es mentira!!! De vez en cuando el tren pasaba entre medio de cerros y montañas.

9:58 de la mañana, a la izquierda, un hombre sentado solo en una montaña mirando a la nada. Parada en la estación Ping Shan Xi. Pasamos por un túnel y al salir…montañas!!! muchas montañas, el viaje ya iba tomando otro color.

11:25 Estación Nang Yang, quedan solo 3 estaciones y la última Wu dang shang.

img_20160401_100316
Imagen desde el tren
img_20160401_1451162
Imagen desde el tren

A las 13:30 hs el tren para en la estación Xian Yang aproximadamente unos 30 minutos. Mucha gente bajó y quedé casi solo en el vagón. Fue muy gratificante poder estirar las piernas y sentarme despatarrado. A las 14 hs el tren comenzó a moverse y se me acercó una chinita muy joven que comenzó a hablarme en inglés. Yo de inglés cero!! pero mirar muchas series me sirvió un poco…kuak!

Su nombre era Wang Hong Pin, pero se hacia llamar Mónica, me contó que había estado 3 días practicando en Shao lin y era una amante del Wushu (no todos los chinos practican artes marciales como muchos piensan) charlamos un buen rato y me dijo que estaba loco por hacer ese tremendo viaje solo…y bue.

15:20 hs Llego a la estación Wu Dang Shan. Me emocione mucho, había llegado. Sabía que a partir de ese momento  todo iba a ser diferente en mi vida.

img_20160401_1501482

IMG_20160401_150227(2)

Al salir de la estación me estaban esperando Wang Min (hija del Shi Fu Wang) y Claudia una alumna extranjera proveniente de Cataluña y que hablaba españoolll!!!! que alivio!!! Tomamos un ómnibus hacia la ciudad de Wu Dang para ir a la sastrería de la escuela y ahí poder comprar mis uniformes de práctica. Elegí dos y fuimos nuevamente a tomar el ómnibus que nos llevaría a la escuela.

img_20160419_131104

img_20160402_110829

Cerca de las 17 hs ya estaba en la Escuela del Long Men del Shi Fu Wang Xing Qing. Al entrar estaban todos practicando y el Maestro corregía, todos me miraron, algunos me saludaron. El Shi Fu se me acercó y me dió la bienvenida. En ese momento me sentí como un alumno más de su escuela. Las ganas de entrenar inundaron mi corazón, era lo único que quería…ENTRENAR!!

Wudang Shan

Las montañas de Wudang (en chino simplificado: 武当山; chino antiguo: 武當山; Pinyin: Wǔdāng Shān), conforman una cordillera montañosa en la provincia de Hubei, China. Se encuentran ubicadas al este de la ciudad industrial de Shiyan. La montaña Wudang, con una circunferencia de 400 km, tiene 72 picos, 36 colinas y 24 hondonadas.

wudang3

Morada de inmortales

El carácter chino Xiān 仙 está formado por el radical (elemento de un carácter que transmite su significado) que representa a una persona a la izquierda y el carácter para montaña a la derecha. Su significado literal es «persona en la montaña», según el Shuo Wen Jie Zi (explicación y estudio de los principios en la composición de caracteres chinos) compilado por el erudito Xu Shen, de la dinastía Han del Este (25-220). El carácter compuesto, sin embargo, se traduce generalmente como inmortal o deidad. En tiempos antiguos se creía que los inmortales del taoísmo habitaban en montañas cubiertas de niebla como Wudang.

wudang5
Algunas de las Deidades que se pueden observar en los templos y palacios de Wu dang

 

Wudang es famoso por los monasterios y templos que alberga. En total hay ocho palacios, 2 templos taoístas, 36 conventos de monjas, 72 templos en los precipicios, 39 puentes, 12 pabellones y 10 templos ancestrales. Durante años han sido centros para la investigación y la enseñanza del Taoísmo, la práctica de la meditación, las artes marciales chinas, la herbología tradicional, la Medicina Tradicional China y otras artes relacionadas. Hace mil años, los taoístas que buscaban lugares apartados y montañosos para vivir y desarrollar el autocultivo comenzaron por asentarse en la Montaña Wudang, en la templada y húmeda provincia de Hubei, en el noroeste del país. Su cumbre – el pico de Tianzhu (columna divina) – mide 1.612 m sobre el nivel del mar, y la montaña se encuentra rodeada de bosques exuberantes y abundantes yerbas medicinales. De las más de 1.800 hierbas medicinales mencionadas en el compendio de la dinastía Ming sobre la materia médica, más de 400 crecen en Wudang.

mmexport1460522345573
Vista desde el teleférico que va hacia el pico más alto

El Pabellón Dorado en el Pico Tianzhu data de 1416, y en él se ensalza la presencia de una estatua de cobre de Zhenwu el Todopoderoso. Construida por completo en cobre y oro refinados, la misma se erigió siguiendo el estilo de un palacio de madera, con componentes espigados y escopleados. Su fabricación requirió varias toneladas de cobre puro. Después de ser transportados a la cumbre de Wudang, los componentes fueron montados y cubiertos con varios kilos de oro líquido.

 

100_8946
El Pabellón de la Deidad en la cumbre Tianzhu.

El monte de Wu Dang ha sido considerado hábitat natural de las deidades taoístas desde el siglo VII, cuando una sequía nacional amenazó la industria y la vida de la población. El emperador Taizong de la dinastía Tang (618-907) ordenó al magistrado del distrito de Junxian (ciudad actual de Danjiangkou) realizar rituales para que los inmortals de Wudang enviaran lluvias. Cuenta la leyenda que cinco dragones se elevaron al cielo, tras lo cual, para júbilo de todo el país, se produjo un verdadero diluvio salvador. En muestra de gratitud, los habitantes locales edificaron el Templo de los Cinco Dragones de Wudang.

En 1412, mientras se construía la Ciudad Prohibida, el emperador envió 300.000 artesanos y constructores militares y civiles a Wudang. El cometido de los mismos era crear un palacio imperial taoísta -un proyecto masivo en el cual el emperador invirtió los tributos e impuestos de nueve provincias chinas meridionales de notables recursos. Trece años más tarde ya existían 33 grupos de templos taoístas, pabellones y puentes, incluyendo el Pabellón Dorado y los templos Taihegong, Qingweigong, Zixiaogong, Chaotiangong, Nanyangong, Huilongguan, Longquanguan, Fuzhenguan y Yuanheguan, construidos a lo largo de una línea de 70 km del centro urbano de Junxian al pico Tianzhu.

A los pies de la montaña se encuentra unos de los más famosos lugares taoístas y de las artes marciales: El Palacio de la Nube Púrpura (Zi Xiao Gong)

 

IMG_20160411_085420
Uno de los dos leones al pie de la escalera rumbo al Palacio Zi Xiao Gong

 

IMG_0160411_084923
En la puerta del «Palacio de la nube púrpura»
Palacio Zixiaogong
Palacio Zi xiao gong

 

 

 

 

 

 

 

 

 

100_8839-001
Zi Xiao Gong
Palacio Yu Xu
Palacio Yu Xu
mmexport1460522167260
Templo Qiong Tai
100_8729
Xu Yu

 

El acceso al la montaña se hace mediante un omnibus, el cuál va parando en los lugares más conocidos y concurridos. La ruta va serpenteando con muchas curvas cerradas donde se puede observar grandes espejos redondos y curvos para darle mas visibilidad al chofer ya que la ruta es doble mano. Uno también tiene la opción de ir visitando los lugares y templos mediante las paradas que ofrece el ómnibus o bien bajar en una y seguir a pie.

IMG_30160411_073229
Acceso comercial a la montaña de Wu Dang

 

En los cientos de caminos que se pueden encontrar en la montaña se pueden observar escaleras con cientos de escalones, bastantes agotadores para hacer grandes trayectos a pie.

100_8965 100_8988100_8968100_8999 100_9011 100_9042

100_9015

Si bien es muy agotador subir o bajar la montaña sagrada a pie, los paisajes y lugares que se pueden observar son inigualables. Las escaleras tienen una cantidad de escalones que parecen infinitos!!!

100_9048
Por 400 Yuan, podés subir sentado en una especia de trono llevado por un par de personas

 

Deja una respuesta